Participación en Eventos


Evento del Dia de Europa
CICOMRA participó del evento de la Unión Europea donde se celebró el Día de Europa en Argentina junto a más de 500 invitados.
Como en años anteriores, la Unión Europea celebró el 9 de mayo, el Día de Europa en más de 160 países. En Argentina, la celebración tuvo lugar en la residencia del Embajador de la UE, Amador Sánchez Rico.
El Embajador de la Unión Europea en Argentina organizó una recepción en su residencia a la que asistieron más de 500 invitados con participación de un gran número de miembros del cuerpo diplomático acreditado en Argentina, así como autoridades, dirigentes políticos y personalidades del ámbito político, económico, social, cultural y académico.
El Embajador Sánchez Rico destacó que “Celebramos una trayectoria de ampliación, de integración económica, de solidaridad dentro y fuera de la UE, de libertades y respeto de los derechos humanos y, sobre todo, un proceso de paz dentro de nuestras fronteras”.
Sobre la situación local, el Embajador de la UE en Argentina indicó que “el acuerdo UE-MERCOSUR es más que un acuerdo comercial. Es un acuerdo de naturaleza geopolítica entre el segundo y el quinto bloque comercial más grandes del mundo, que generará más oportunidades de empleo y crecimiento económico”.

AmCham Summit “Protagonistas de la próxima Argentina”
CICOMRA asistió a este evento anual de AmCham realizado el pasado martes 9 de mayo.
El #AmChamSummit es uno de los eventos de negocios más importante del año, en el mismo participan líderes empresarios, funcionarios de gobierno argentino y americano, y destacados representantes de la sociedad civil.
Este año se celebró el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y EE. UU, los 40 años de democracia ininterrumpida y se debatió sobre las elecciones presidenciales en Argentina. Se invitó a todos los actores a trabajar de manera colectiva para construir el futuro del país.
En el evento participaron distintos referentes políticos, entre ellos Daniel Scioli, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Schiaretti y Sergio Massa. También participaron el actual Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti y el Gobernador electo de Rio Negro, Alberto Weretilneck. Por otra parte, participaron varios legisladores y sindicalistas.

La Mesa de la Industria Tic planteo los desafíos y la agenda del sector para el futuro
CICOMRA participó del encuentro desarrollado en Costa del Este, Partido de la Costa, “El Futuro es TIC”, se planteó el escenario inmediato del sector, y sus necesidades actuales y futuras. Al finalizar las exposiciones, se firmó la adhesión de siete nuevos actores del sector.
Ante un auditorio de más de cien actores de la industria, periodistas, especialistas, y con la del Intendente de General Madariaga, Esteban Santoro; y Rodrigo Torres en representación de la Intendencia del Partido de la Costa y Facundo Leal, Presidente de ARSAT, la mesa realizó su segundo encuentro. Los integrantes de la “Mesa de la Industria TIC”, Antonio Roncoroni (FECOSUR), Ariel Graizer (CABASE), Marcelo Tulissi (CACPY), Marcos Anzorregui (VRIO), Alejandro Lastra (Telefónica de Argentina) y Hernán Verdaguer (Telecom), recibieron a los nuevos adherentes al “Manifiesto de la Industria TIC”. Firmaron el compromiso Norberto Capellán por CICOMRA, Walter Burzaco por ATVC, Alejandro Krieger por CAPPI, Ariel Fernández Alvarado por CATEL, Franco Cecchini por CATIP, Alejandro Lastra por IDA, Lucio Gamaleri por RED Intercable.
El consultor Salvador Di Stefano hizo un profundo análisis del contexto económico actual y de las perspectivas inmediatas. Destacó la generación de empleo y el impacto del PBI del sector TIC.
A continuación, Marcos Orteu, especialista en Economía Digital, Regulación y Competencia, presentó un escenario detallado del sector TIC del país y efectuó comparaciones con la región. Afirmó: “Las telecomunicaciones hoy emplean en forma directa a más de 70.000 personas y generan empleo indirecto para más de 350.000, con altos niveles de inversión constante. La Argentina tiene una brecha digital de acceso de tan solo un 4%, con más de 1.700 operadores en todo su territorio, de diferentes orígenes y tamaños. La regulación actual, en especial el 690, es atípica e innecesaria. Los precios en este sector se regulan por la competencia entre tecnologías y empresas. Es más, no hay otros ejemplos de países donde se regule el precio de la Televisión Paga. El Estado debe comprender que, en un mundo de convergencia extrema, la regulación no tiene que generar desequilibrios competitivos. Sí debe resolver las asimetrías con las OTTs. El 56% del tráfico global de Internet es atribuible a cinco OTTs que no invierten en infraestructura y cuyos ingresos aumentaron un 500% en cinco años, versus un aumento nulo de ingresos de las operadoras de telecomunicaciones. También es preciso revisar las políticas respecto del uso del Fondo de Servicio Universal, que no tiene objetivos claros, no coordina con el sector privado y subsidia a empresas estatales que compiten con el sector que aporta al Fondo. La conectividad es sólo una parte de la creciente agenda digital global, cada día con mayores complicaciones e implicancias”.
Cerró el encuentro Antonio Roncoroni, Presidente de FECOSUR, e integrante fundador de la Mesa TIC. “Escogimos esta localidad para el encuentro por sus simbolismos. La fibra que conecta Internet en la Argentina, ingresa por la localidad de Las Toninas, parte del Partido de La Costa. Además, en este partido, están todos los actores TIC de todos los tamaños, que compiten, conviven y colaboran. Es una muestra concreta de que la convivencia y el trabajo conjunto era y es posible en el sector. Nos conmueve la enorme cantidad de gente que se desplazó a este encuentro, para plantear una agenda positiva en el medio de un contexto complejo que asola a nuestro país.
En el Partido de la Costa están todos los actores TIC, por lo tanto, es un ejemplo de que la convivencia era y es posible en el sector. Me emociona el momento en que nos toca hacer esto y la enorme cantidad de gente que se desplazó para plantear una agenda positiva, en el medio de un contexto que todos ven negativo. Las empresas TIC no nos podemos ir, lo que ganamos lo dejamos en inversión. Somos una industria muy federal, compuesta por más de 1.700 empresas que generan trabajo, producen contenidos y cultura, que llevan conectividad a todos los rincones de Argentina. La industria TIC es el primer generador de empleo en cada localidad, si no contabilizamos los estados, somos también el primer generador de empleo. Es más, somos el segundo pagador de salarios del país. Es imposible pensar que haya industria, educación, entretenimiento y desarrollo sin internet, sin conectividad. Por cada 10% de aumento de inversión en banda ancha, hay un impacto positivo del 1,4% en el PBI. Si dimensionamos el impacto total del sector en el PBI, aportamos un 4% del mismo. Hoy, esta mesa, con nuevos adherentes, representa el 95% de la industria TIC. Nuestro desafío es convocar a los que faltan, para trabajar en conjunto por una patria mejor”, concluyó Roncoroni.

Ciudad Futuro – Plan de Inteligencia Artificial de la Ciudad de Buenos Aires
El pasado 29 de Marzo N. Capellan representando a CICOMRA participó en un encuentro virtual donde funcionarios y asesores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contaron sobre los avances de los distintos planes de Transformación Digital de la ciudad y, muy especialmente, sobre los aspectos del Eje de Ética del Plan de Inteligencia Artificial que el GCBA está llevando adelante.
Estuvo presente Jorge Aguado, Embajador Tecnológico de la Ciudad e Iván Petrella, Presidente del Comité de Ética e Inteligencia Artificial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En la primera parte, Diego Fernández, Secretario de Innovación y Transformación Digital del GCBA, presentó los avances sobre los Ejes de Trabajo de su secretaria focalizados en: Identidad Digital, Gobierno Digital, Canales Digitales, Gobierno Inteligente y Abierto, e Infraestructura Tecnológica.
Luego, se presentaron los puntos principales del documento “Implementación de Principios Éticos” y el trabajo del Comité de Ética e Inteligencia Artificial.
Finalmente, María Isabel Mejía Jaramillo, Ejecutiva Senior de la Dirección de Transformación Digital en CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), realizó comentarios sobre el apoyo de dicha entidad a los planes de la ciudad y aportó información sobre varios documentos que CAF ha desarrollado sobre estos temas a nivel regional.

Taller de Inteligencia Artificial organizado en conjunto por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unión Europea
CICOMRA participó en un evento realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, la Delegación de la Unión Europea en Argentina y el Team Europe. Este Seminario Internacional sobre Inteligencia Artificial, desarrolló el 21 y 22 de marzo en el Palacio San Martín en Buenos Aires.
A lo largo de tres talleres, expertos argentinos y europeos profundizaron en los dilemas éticos de la Inteligencia Artificial, el impacto y las oportunidades que la Inteligencia Artificial crea para el sector privado y el uso y aplicación de la Inteligencia Artificial en la administración pública.
Se contó con exposiciones muy interesantes que permitieron tener un detallado panorama del estado actual de esta tecnología, y de cómo cada región está enfrentando las cuestiones regulatorias que involucra.

Ministerio de Ambiente – Nueva Resolución sobre Pilas y Baterías
CICOMRA participó en un evento organizado por Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental el día 17 de marzo de 2023 en el Auditorio Presidente Néstor Kirchner del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. En el mismo se realizó la presentación del Nuevo Régimen de Importación de Pilas y Baterías en el marco de la Ley 26.184.
La Presentación estuvo a cargo de la Unidad de Movimientos Transfronterizos de la Dirección Nacional de Sustancias y Residuos Peligrosos perteneciente a la Subsecretaría de Fiscalización y Recomposición y contó con la participación de funcionarios de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental.
El mismo estuvo dirigido a todas las empresas interesadas, cámaras, gestorías y despachantes de aduana, y se expusieron los nuevos aspectos regulados por la Resolución MAYDS N° 31/23 recientemente publicada en el Boletín Oficial.
Entre las mejoras, se asegura el control de mercaderías, ya que el sistema no permite importar lo que no esté autorizado, y se minimiza el riesgo de certificados apócrifos mediante la utilización de la plataforma de trámites a distancia (TAD) por parte de las entidades certificadoras. Se entiende que la modifición resulta positiva para aquellas empresas que importan pilas y baterías.
Reuniones con funcionarios
CICOMRA lleva adelante una activa agenda de reuniones con funcionarios nacionales y provinciales con el objeto de promover el desarrollo de las TICs y la transformación digital de la Argentina.

CICOMRA participó en una reunión de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados
El pasado 1 de Junio CICOMRA participó en una reunión informativa de dicha Comisión donde se trató el Proyecto de Ley para crear el “Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”.
Al inicio de la reunión, el titular de la Comisión, Facundo Manes (UCR), dijo que el objetivo del encuentro era “fomentar el diálogo honesto, sustentado en datos, evidencia y con respeto”.
Por otra parte, el Ministro Filmus respaldó la creación del plan propuesto en el Proyecto de Ley y recordó que se trata de “un proyecto que tiene media sanción del Senado con unanimidad, lo cual nos enorgullece”.
“Es importantísimo que Argentina tenga un plan de mediano y largo plazo. No hay forma de cambiar, transformar y tener un futuro distinto si no consolidamos una perspectiva no sólo de cuánto vamos a invertir, sino en qué vamos a invertir”, dijo.
En ese marco, la Comisión recibió a representantes de sectores académicos, científicos y productivos para brindar su opinión sobre la iniciativa.
Los invitados brindaron su opinión sobre el proyecto manifestando en general su apoyo al mismo.
Por su parte, Norberto Capellan manifestó que es importante contar con un Plan que sea una Política de estado que tenga continuidad a través de distintas administraciones y que pueda revisarse periódicamente y ajustarse de acuerdo a la evolución de la Ciencia, la Tecnología y la ejecución de los objetivos planteados en el mismo.
En lo que se refiere a las TIC que forman parte del plan, resaltó la importancia que éstas tecnologías tienen para la sociedad y la necesidad de contar con políticas públicas que complementen este plan y que las mismas sean reglas claras, previsibles y permanentes para el Sector de las TIC y así permitir su desarrollo y las inversiones que ello implica.

Reunión con el SubSecretario de Telecomunicaciones y Conectividad
El pasado 2 de Febrero se realizó una reunión entre Norberto Capellan, Presidente de CICOMRA, y el Subsecretario de Telecomunicaciones y Conectividad, Dr. Mariano Lombardi, en las oficinas de la Subsecretaría. En la reunión estuvo también presente Juan Gnius, Director Nacional de la Convergencia, Universalización y Planificación Técnica.
Durante el encuentro N. Capellán describió el perfil de CICOMRA y sus actividades. Se plantearon las inquietudes y opiniones de la Cámara respecto de la Industria y diferentes aspectos que le resultan relevantes y que se encuentran incluidos en los documentos de nuestra entidad. Se reiteró especialmente la necesidad de contar con reglas claras, previsibles y permanentes, que garanticen y fomenten las inversiones en el Sector.
También, se enfatizó la importancia de estas tecnologías sobre todas las actividades económicas y sociales y, particularmente, sobre el Sector Productivo y la Administración Pública.
El funcionario se mostró muy interesado en todos los tópicos expresados por N. Capellan en nombre de la cámara y quedó a disposición para mantener un diálogo amplio y constructivo con los distintos representantes del Sector de las TIC sobre todos estos temas.

REUNIÓN CON EL SUBSECRETARIO DE POLÍTICA Y GESTIÓN COMERCIAL – LIC. GERMÁN CERVANTES
CICOMRA se reunión el pasado 26 de octubre con el Subsecretario de Política y Gestión Comercial de la Secretaría de Comercio, Lic. Germán Cervantes, quien estuvo acompañado por su Jefe de Gabinete Juan Fernández Díaz. Por parte la cámara participaron representantes de IBM, LENOVO, NOKIA, DIRECTV y TELEFONICA, además de N. Capellan y C. Bartol.
La impresión general es que la reunión fue muy positiva. Se le presentaron las preocupaciones de la industria sobre las importaciones de equipamiento relacionado con las TICs, y se resaltó la importancia que tienen estas tecnologías para todo el sistema productivo, la economía del conocimiento y la sociedad en general.
Los funcionarios se mostraron receptivos y brindaron un canal de diálogo directo hacia el futuro.

Reunión con el Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Lic. Ariel Schale
El 18 de Julio 2022, como continuidad de una nota enviada al Ministro de Desarrollo Productivo Lic. Daniel Scioli, CICOMRA se reunió con el Lic. Ariel Schale – Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación.
En la reunión se le plantearon al Secretario las inquietudes de CICOMRA respecto de lo importante que resulta para nuestro país que las regulaciones de importación no afecten el normal desarrollo de la industria TIC, entre otras cuestiones generales.
CICOMRA resaltó la importancia de asegurar el acceso al equipamiento necesario para el uso y el desarrollo de las TICs. La enorme cantidad de valor agregado que genera nuestro sector, como ser la Industria 4.0, la Economía del Conocimiento y el despliegue de infraestructura de conectividad, entre muchos otros, justifica todos los esfuerzos tendientes a evitar restricciones a las importaciones y garantizar la fluida disponibilidad de dichos equipamientos.
El Secretario estuvo de acuerdo con lo expresado por la Cámara y se comprometió a analizar casos críticos que se pudieran presentar.

REUNIÓN CON EL DIRECTOR NACIONAL DE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y ARBITRAJE DEL CONSUMO
El 21 de Junio de 2022 CICOMRA mantuvo una reunión con el Director Nacional de Defensa de los Consumidores y Arbitraje del Consumo, Dr. Adrián Ganino, en las oficinas de la Dirección. De la misma participaron representantes de las empresas Telefónica y Telecom, así como Norberto Capellán y Carlos Bartol por la Cámara.
En el encuentro se plantearon las cuestiones relevantes para las empresas de CICOMRA respecto de la resolución 1033/21 y su modificatoria 425/22, surgidas de las distintas reuniones mantenidas sobre el tema en el Grupo de Trabajo y en la Comisión Directiva.
La reunión fue muy cordial. Los funcionarios escucharon los planteos y expresaron su voluntad de analizar y tratar de resolver los mismos. Asimismo se les entregó información referida a los puntos planteados, incluso respecto a normas internacionales sobre accesibilidad para personas con discapacidades.
Quedó abierta la posibilidad de mantener nuevas reuniones y mesas de trabajo.

REUNIÓN CON EL SUBSECRETARIO DE TELECOMUNICACIONES Y CONECTIVIDAD
El pasado 15 de junio se realizó una reunión entre CICOMRA y el Subsecretario de Telecomunicaciones y Conectividad, Ing. Mateo Gómez Ortega, en las oficinas de la Subsecretaría. En la misma participaron como miembros de la Comisión Directiva representantes de las empresas Claro, Telecom, Telefónica, Nokia, IBM, además de Norberto Capellán y Carlos Bartol por la Cámara.
Durante el encuentro N. Capellán describió el perfil de CICOMRA y sus actividades, se plantearon las inquietudes y opiniones de la Cámara respecto de la Industria y las cuestiones que le resultan relevantes, especialmente la necesidad de contar con reglas claras, previsibles y permanentes, que garanticen y fomenten las inversiones en el sector.
El funcionario acordó en general con las cuestiones expresadas, se mostró muy predispuesto a mantener con la industria un diálogo constructivo y conducente, en un ambiente cordial y colaborativo.
El Subsecretario adelantó que convocaría a mesas de trabajo conjuntas para analizar proyectos de desarrollo de conectividad, así como cualquier otra cuestión que resulte en beneficio de la comunidad a través de la transformación digital en curso.

Acuerdo de Colaboración entre CICOMRA y la Asociación de Computadoras de Taipei (TCA)
El 28 de abril de 2022, en un evento organizado por la Representación Comercial y Cultural de Taiwán en Argentina, se firmó un Acuerdo de Colaboración (MOU) entre CICOMRA y la TCA.
En el encuentro Norberto Capellán pronunció unas palabras sobre la evolución de la tecnología y la transformación digital y, a continuación, el Embajador Miguel Li-Jey Tsao expuso sobre el liderazgo tecnológico de Taiwán y las múltiples posibilidades de colaboración entre ambas entidades en el futuro.
Participaron asimismo autoridades de empresas de Taiwán radicadas en Argentina, ASUS y Evergreen entre ellas, y el CEO de la Cámara Argentina – Taiwán.
Tanto Capellán como el Embajador Miguel Li-Jey Tsao coincidieron en la importancia y la expectativa positiva de este acuerdo.

El Consejo Económico y Social presentó la agenda federal productiva para el 2022
CICOMRA participó en el evento del Consejo Económico y Social realizado el 29 de Marzo 2022.
El Consejo Económico y Social (CES) presentó la agenda productiva federal para el 2022 en un acto llevado a cabo en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (CCK), con la presencia del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el Secretario de Asuntos Estratégicos y Presidente del CES, Gustavo Beliz.
Durante el encuentro se otorgó un reconocimiento a los proyectos ganadores de tres convocatorias realizadas por el CES durante 2021 sobre temas estratégicos: Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial, Educación y Trabajos del Futuro y Ciencias del Comportamiento. También el Ministro Kulfas presentó el Plan para el Desarrollo Productivo, Industrial y Tecnológico, Argentina Productiva 2030.
En el auditorio del CCK estuvieron presentes el jefe de gabinete Juan Manzur, ministros y ministras nacionales, funcionarios del Gabinete, gobernadores, sindicalistas, empresarios y representantes de movimientos sociales.

CICOMRA presente en el lanzamiento del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología en la Escuela
El Presidente de la Cámara, Norberto Capellán, asistió a la invitación al acto. Se compartieron los principales lineamientos de la iniciativa que abarca los niveles inicial, primario y secundario y la formación docente, entre otros.
El pasado viernes 20 de agosto 2021 el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, y su par de Educación, Nicolás Trotta, junto a la presidenta del CONICET, Ana María Franchi; la secretaria de Educación, Marisa Díaz y el director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Diego Golombek, realizaron una puesta en común sobre los principales lineamientos del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología en la Escuela que abarca los niveles inicial, primario y secundario y la generación de contenidos, la formación docente, nuevos espacios curriculares y equipamiento didáctico.
Salvarezza destacó que “el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología en la Escuela, que tuvo su antecedente en 2008, es una gran iniciativa que nos involucra a todas y todos, ya que impulsa las vocaciones científicas, fortalece la presencia de la ciencia en la escuela para que las y los jóvenes comprendan la importancia de que un Estado invierta en ciencia y para que conozcan qué es lo que hacen nuestros científicos y científicas, sobre todo los pone en contacto con la experimentación y la introducción al pensamiento crítico que les va a permitir enfrentar los desafíos de un mundo complejo y cambiante”.
Trotta señaló que “esta iniciativa es central para reconfigurar la sociedad que queremos. Lo que hacemos hoy en nuestra escuela, aquello que prioricemos de nuestro sistema científico tecnológico es lo que nos permitirá un cambio importante en la sociedad. Este último año y medio nos demostró la importancia de la presencia de políticas públicas y del Estado como motor de construcción de igualdad, de justicia social y desarrollo para nuestras sociedades. Por eso, este es el camino que tenemos que transitar, con una agenda ambiciosa y transformadora, en articulación con las 24 jurisdicciones y junto con las maestras y maestros”

El 11 de febrero de 2021 CICOMRA participó en una mesa sobre Software y Servicios Basados en el Conocimiento, en el marco del Acuerdo Económico y Social
En este encuentro funcionarios nacionales, cámaras empresarias y representantes de los trabajadores definieron los ejes de trabajo para potenciar el sector.
Los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, presentaron una serie de medidas para impulsar el desarrollo del sector de Economía del Conocimiento, en el marco del Acuerdo Económico y Social. Las cámaras de Servicios Basados en el Conocimiento, en tanto, presentaron un plan de expansión a 10 años con el que prevén crear más de 500.000 empleos -formales, de calidad, inclusivos y federales- y generar 10.000 millones de dólares de exportaciones.
Norberto Capellán, en representación de CICOMRA, expresó que, para complementar los recursos humanos calificados, hay que incluir en la agenda la importancia de contar con una Infraestructura de Comunicaciones fuerte y sustentable y también asegurar la disponibilidad de equipamiento adecuado (servidores, notebooks, etc.), que son, en definitiva, las herramientas de las TIC que permiten el desarrollo pleno del talento argentino en las áreas de la Economia del Conocimiento. Para ello, es necesario establecer politicas públicas de consenso para todo el ecosistema TIC que no sean obstáculo a los objetivos fijados.
Participaron, además, el Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, la Subsecretaria de Economía del Conocimiento María Apólito, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, entre otros.
Por parte de los trabajadores asistió el Secretario General de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA), Osvaldo Iadarola, y representantes del Sindicato Empleados de Comercio.Nor





El día 8 de Junio 2020, CICOMRA mantuvo un encuentro virtual con el Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Lic. Ariel Schale y con su Jefa de Gabinete, Cra. María Victoria Castro. De esta actividad, que había sido originalmente programada como un desayuno con la Comisión Directiva de la Cámara y suspendida por el aislamiento debido al COVID-19, participaron representantes de numerosas empresas de los distintos sectores de las TIC socias de CICOMRA. Durante dicho encuentro se trataron diversos temas de interés de las empresas, relacionados con el Desarrollo Industrial, la Importación de Productos TIC, claves en esta coyuntura, el acceso al Mercado Único Libre de Cambio y el tratamiento del Proyecto de Ley de la Economía del Conocimiento. También se habló sobre como las nuevas tecnologías pueden ser un aporte significativo para contribuir al círculo virtuoso de la productividad de las empresas.
El encuentro fue muy positivo, por todos los temas que se abordaron y por las posibilidades de trabajar en conjunto que el Sr. Secretario nos ofreció.




Entre los meses de enero y marzo de 2020, CICOMRA mantuvo una serie de reuniones con funcionarios de esta nueva administración que tienen incumbencia con las TICs.
En todos los casos la Cámara había enviado notas felicitando a los funcionarios designados, tan pronto como sus nombramientos fueron publicados en el Boletín Oficial.
El 21 de Enero, mantuvimos una reunión con el Sub Secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Lic. Martín Olmos y con su Jefe de Asesores, Lic. Mariano Greco.
El 28 de Enero, mantuvimos una reunión con el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Roberto Salvarezza y con el Presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Lic. Fernando Peirano.
El 5 de Febrero, mantuvimos una reunión con el Presidente del Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones – ENACOM, Lic. Claudio Ambrosini, que estuvo acompañado por el Lic. Alejandro Paolini, en carácter de asesor.
El 6 de Marzo se mantuvo una reunión con el Secretario de Industria, Economía del Conocimiento Y Gestión Comercial Externa, del Ministerio de Desarrollo Productivo, Lic. Ariel Esteban Schale, que estuvo acompañado por su Jefa de Gabinete Lic. María Victoria Castro, y por la Subsecretaria de Economía del Conocimiento Lic. María de los Angeles Apolito
En las reuniones participaron distintos miembros de la Comisión Directiva y Autoridades de la Cámara, y tuvimos la oportunidad de debatir con los funcionarios los puntos contenidos en el documento de CICOMRA “Las Políticas Públicas y el Sector de las TIC”.
Podemos afirmar que las reuniones, que fueron muy positivas, no solamente fueron cordiales y de interés, sino que pusieron de manifiesto la intención de los funcionarios en mantener el diálogo con la Cámara, y de trabajar en conjunto en las cuestiones de interés mutuo que vayan surgiendo.
Ciclo de debates
CICOMRA ha organizado para este año un Ciclo de Debates sobre la Sociedad, la Economía y el Gobierno del Conocimiento.
Los contenidos del ciclo de charlas abarcarán diversos temas de la Sociedad del Conocimiento, la Economía y el Gobierno Digital. Aunque vinculados a la tecnología, los temas serán tratados con una mirada transversal, cultural, económica y sociopolítica.
El Ciclo, de frecuencia mensual, se desarrollará en las instalaciones de CICOMRA y estará coordinado por el Dr. Alejandro Prince, Director de Prince Consulting.
El Ciclo cuenta con el auspicio Institucional del Ministerio de Desarrollo Productivo, del Ente Nacional de Comunicaciones – ENACOM y de la Sub Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
El Ciclo culminó exitosamente el pasado 24 de Noviembre, con amplia concurrencia. CICOMRA felicita y agradece a los oradores, funcionarios y académicos que participaron y al moderador del ciclo.
Primer Debate

CICOMRA invita al Webinar “Desafíos y Oportunidades para el Sector de las TIC en el escenario Covid19 y post Covid19” el 7 de Julio a las 16hs
Por favor, para participar es necesario registrarse (sin cargo) en:
https://www.eventbrite.com/e/109082400396
El próximo 7 de Julio a las 16.00 horas se dará la primera disertación del Ciclo en un Webinar, a cargo del Ing. Carlos Pallotti, moderado por el Dr. Alejandro Prince, sobre “Desafíos y Oportunidades para el Sector de las TIC en el escenario Covid19 y post Covid19”
Durante su extensa y exitosa carrera, el Ing. Carlos Pallotti ha sido creador de empresas y destacado dirigente empresario. El Ing. Pallotti es un especialista en Políticas Públicas relacionadas a la Tecnología y el Desarrollo Productivo.
El Ciclo cuenta con el auspicio Institucional del Ministerio de Desarrollo Productivo, del Ente Nacional de Comunicaciones – ENACOM y de la Sub Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La charla motivo de esta invitación está patrocinada por Microsoft Argentina.
Para el caso de aquellos que no pudieron participar, o para quienes quieran compartirlo, se adjunta el link de Youtube con el video del Webinar
https://www.youtube.com/watch?v=D8pxLtuWLFw&feature=youtu.be
El Webinar ¨Desafíos y Oportunidades para el Sector de las TIC en el escenario Covid19 y post Covid19¨, organizado por CICOMRA , se realizó el 7 de Julio de 2020. Durante el mismo se …
|
Segundo Debate

CICOMRA invita al Webinar ” Servicios en La Nube – Oportunidad para el Sector Público y la Producción ” el 4 de Agosto a las 16hs
Por favor, para participar es necesario registrarse (sin cargo) en:
https://www.eventbrite.com/e/113388433858
La segunda disertación del Ciclo tendrá lugar el próximo 4 de Agosto a las 16.00 hora en un Webinar, a cargo de la Lic. Mariana Freire, moderado por el Dr. Alejandro Prince y tendrá foco en “Servicios en La Nube – Oportunidad para el Sector Público y la Producción”
La Lic. Mariana Freire tiene más de 22 años de experiencia en la industria del software. Es Directora del Sector Público de Microsoft Argentina y anteriormente ocupó el cargo de Directora Nacional de Tecnología, ayudando a los clientes en el viaje de la Transformación Digital.
El Ciclo cuenta con el auspicio Institucional del Ministerio de Desarrollo Productivo, del Ente Nacional de Comunicaciones – ENACOM y de la Sub Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La charla motivo de esta invitación está patrocinada por Microsoft Argentina.
Para el caso de aquellos que no pudieron participar, o para quienes quieran compartirlo, se adjunta el link de Youtube con el video del Webinar
https://www.youtube.com/watch?v=n-pzzoO-Jdo&feature=youtu.be
El Webinar ¨”Los Servicios en La Nube – Oportunidad para el Sector Público y la Producción”¨, organizado por CICOMRA, se realizó el 4 de Agosto de 2020. Dura… www.youtube.com |
Tercer Debate

CICOMRA invita al Webinar ” Conectando a los no conectados – Propuestas y alternativas ” el 8 de Septiembre a las 16hs
Por favor, para participar es necesario registrarse (sin cargo) en:
https://www.eventbrite.com/e/116264828231
El próximo 8 de Septiembre a las 16.00 horas se dará la tercera disertación del Ciclo en un Webinar, a cargo del MBA Germán Otalora y moderado por el Dr. Alejandro Prince, sobre “Conectando a los no conectados – Propuestas y alternativas”
Germán Otalora es Consultor en TI con un MBA Ejecutivo y más de 15 años de experiencia en Planeación Estratégica de TI, Innovación, Gestión de Proyectos, Seguridad de la Información, Continuidad de Negocio y Auditoría en empresas multinacionales, multilatinas y nacionales de TI y Consultoría. Dirige los esfuerzos de la Iniciativa Airband de Microsoft en LATAM, con especial énfasis en mercados de alta prioridad como Colombia, México, Brasil, Argentina y Chile para que la conectividad de banda ancha sea una realidad.
El Ciclo cuenta con el auspicio Institucional del Ministerio de Desarrollo Productivo, del Ente Nacional de Comunicaciones – ENACOM y de la Sub Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La charla motivo de esta invitación está patrocinada por Microsoft Argentina.
Para el caso que no hayan tenido la oportunidad de participar, o que quieran compartirlo, les adjuntamos el link de YouTube del video del Webinar
![]() |
“Conectando a los no conectados – Propuestas y Alternativas” El Webinar “Conectando a los no conectados – Propuestas y Alternativas” se llevó a cabo el 8 de Septiembre de 2020, organizado por CICOMRA. Tuvo como orador … youtu.be |
Cuarto Debate

CICOMRA invita al Webinar “GovTech – Las TIC en la Administración Pública – Situación y Tendencias” el 13 de Octubre a las 16hs
Por favor, para participar es necesario registrarse (sin cargo) en:
https://www.eventbrite.com/e/120667113585
El próximo 13 de Octubre a las 16.00 horas se dará la cuarta disertación del Ciclo en un Webinar, a cargo del Lic. Enrique Zapata, moderado por el Dr. Alejandro Prince, sobre “GovTech – Las TIC en la Administración Pública – Situación y Tendencias”
Enrique Zapata es Ejecutivo Principal en la Dirección de Innovación Digital del Estado en CAF. Enrique es responsable de temas relativos a inteligencia de datos, nuevas tecnologías, gobierno abierto y GovTech. En 2018 fue electo como el primer Titular de la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción en México. Previamente fue Director General de Datos Abiertos en Presidencia de la República, desarrollando e implementando diversas iniciativas e inteligencia de datos e inteligencia artificial en sectores como anticorrupción, contrataciones, desarrollo económico, desastres naturales y salud, y desde donde representó al país en organizaciones como la OCDE y la OEA.
En 2019 fue electo como uno de los 100 Líderes del Futuro por Apolitical. Tiene una licenciatura en relaciones internacionales por parte de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México, y una Maestría en Política Pública por la Universidad de Oxford.
El Ciclo cuenta con el auspicio Institucional del Ministerio de Desarrollo Productivo, del Ente Nacional de Comunicaciones – ENACOM y de la Sub Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La charla motivo de esta invitación está patrocinada por Microsoft Argentina
El Webinar “GovTech – Las TIC en la Administración Pública – Situación y Tendencias” se llevó a cabo el 13 de Octubre de 2020, organizado por CICOMRA. Tuvo c… youtu.be |
Quinto Debate

CICOMRA invita al Webinar “Inteligencia Artificial – Una Nueva Frontera” el 24 de Noviembre a las 16hs
Por favor, para participar es necesario registrarse (sin cargo) en:
https://www.eventbrite.com/e/122649910183
El próximo 24 de Noviembre a las 16.00 horas se dará la quinta disertación del Ciclo en un Webinar, a cargo del Mgr. Ing. Facundo Santiago, moderado por el Dr. Alejandro Prince, sobre “Inteligencia Artificial – Una Nueva Frontera”
Facundo Santiago es Ingeniero en Ciencias de la Computación por la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca. Tiene un Master en Sistemas de Información por la Universidad del Salvador en doble titulación con la State University of New York. Mediante una Beca Fullbright realizó una Maestría en Business Analitics en la State University of Arizona. Ganó el primer puesto en la categoría Inteligencia Artificial de la “Imagine Cup”, concurso organizado por Microsoft entre Universidades de todo el mundo. La solución presentada para la detección temprana de incendios consiste en la utilización de drones que mapean las zonas, produciendo imágenes que son analizadas por agentes de IA que detectan los lugares con mayor propensión a desarrollar un incendio. Actualmente se desempeña como Arquitecto de Soluciones en Microsoft Argentina.
El Ciclo cuenta con el auspicio Institucional del Ministerio de Desarrollo Productivo, del Ente Nacional de Comunicaciones – ENACOM y de la Sub Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La charla motivo de esta invitación está patrocinada por Microsoft Argentina.
El Webinar “Inteligencia Artificial – Una Nueva Frontera” se llevó a cabo el 24 de Noviembre de 2020, organizado por CICOMRA. Tuvo como orador al Mgr. Ing. F… www.youtube.com |