Coronavirus

Comunicado de la CITEL: “Redes 5G y Noticias Falsas sobre la Salud”

En respuesta a diversos movimientos y noticias que erróneamente afirman que la quinta generación de redes
móviles, conocida comercialmente como 5G, representa un grave riesgo para la salud de los seres vivos sin
fundamento científico alguno, las presidencias de los Comités Consultivos Permanentes de la Comisión
Interamericana de Telecomunicaciones – CITEL manifiestan lo siguiente:

1. En los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos, (OEA), existen organismos
especializados que ayudan a gestionar de manera eficiente el espectro radioeléctrico de cada nación, así
como las normas que determinan los límites de exposición máxima para seres humanos a radiaciones
electromagnéticas de radiofrecuencias (RF) de las comunicaciones inalámbricas.
2. Dichas normas establecen límites en las potencias para evitar interferencias perjudiciales entre servicios y
proteger la salud humana; asegurándose de que los dispositivos certificados o autorizados no produzcan
niveles de exposición a RF superiores a los límites establecidos en condiciones normales de uso. Incluso,
los límites establecidos en las normas están muy por debajo de los niveles considerados peligrosos por los
organismos especializados en la materia y por lo tanto, no representan riesgos para la salud.
3. La próxima generación de comunicaciones móviles, conocida como 5G, utilizará bandas de frecuencias que
ya han sido ampliamente investigadas y utilizadas durante años para las comunicaciones móviles. A la
fecha, existe una importante cantidad de estudios de agencias internacionales que indican que no se han
encontrado efectos negativos para la salud derivados de las ondas de radiofrecuencia emitidas por
teléfonos móviles y estaciones base que cumplen con los límites adoptados a nivel internacional.
4. Según la Food and Drug Adminitration (FDA) 1 de los Estados Unidos de América y la Organización Mundial
de la Salud (OMS) 2, entre otras organizaciones, hasta la fecha, no existe evidencia científica que vincule la
exposición a la energía de radiofrecuencia de los dispositivos móviles con ningún problema de salud
conocido. Cabe mencionar que la OMS ha informado que los virus no pueden viajar a través de las ondas
radioeléctricas y, por tanto, las telecomunicaciones no han sido un agente de propagación del virus SARSCoV-
2 3.
5. La Unión Internacional de Telecomunicaciones ha trabajado constantemente en este tema y
específicamente, respecto a las bandas de frecuencias para tecnologías 5G, ha considerado alrededor de
350 estudios de investigación relacionados con la salud humana y los campos electromagnéticos de ondas
milimétricas (EMF mmWave)4.
En este sentido, se hace un atento llamado a la población en general a consultar fuentes con bases científicas de
reconocido prestigio internacional respecto de la exposición de los seres humanos a las emisiones de
radiofrecuencias, a fin de evitar la propagación de información falsa con el propósito de atentar contra el
desarrollo eficiente de las telecomunicaciones, especialmente ahora que han mostrado su valor estratégico en
situaciones de emergencia como la ocasionada por la pandemia de COVID-19.

 


1 Food and Drug Adminitration (FDA) (disponible solo en inglés) https://www.fda.gov/radiation-emitting-products/cellphones/
scientific-evidence-cell-phone-safety
2 Organización Mundial de la Salud (disponible sólo en inglés) https://www.who.int/news-room/q-a-detail/5g-mobilenetworks-
and-health
3 Organización Mundial de la Salud (disponible sólo en inglés) https://www.who.int/images/default-source/healthtopics/
coronavirus/myth-busters/web-mythbusters/eng-mythbusting-ncov-(15).tmb-1920v.png
4 Unión Internacional de Telecomunicaciones (disponible sólo en inglés)
https://www.itu.int/rec/dologin_pub.asp?lang=s&id=T-REC-K.Sup9-201905-I!!PDF-E&type=items

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *